EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
EL EXPEDIENTE CLÍNICO
Expediente Clínico NOM. 004-SSA3. 2012
Publicado el 20 oct. 2013
Breve descripción de la NOM del expediente clínico.
Fondo musical: Soleado
instrumental, By Frank Pourcel, y The Long and winding road. Instrumental Tema.
The Beatles.
Video no lucrativo.
Video no lucrativo.
·
Categoría
o Música
·
Licencia
o Licencia estándar de YouTube
·
Sugerido por The
Orchard Music
Expediente
clínico y registros de enfermería
Publicado el 3 abr. 2016
Nos
muestran los formatos que debemos llenar conforme a la NOM. 004-SSA3. 2012
Facultad de Enfermería y
Obstetricia
UJED
Elaborado por:
Fátima Raygoza
Karen Rodríguez
Mayela Hernández
UJED
Elaborado por:
Fátima Raygoza
Karen Rodríguez
Mayela Hernández
·
Categoría
·
Licencia
o Licencia estándar de YouTube
El
expediente clínico y el expediente clínico electrónico
Publicado el 31 may. 2013
Academia Mexicana de Cirugía
(AMC).
Sesión Conjunta con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).
28 de Mayo del 2013
Auditorio de la Academia Mexicana de Cirugía.
Tema General: "Los registros médicos, su importancia médica y jurídica".
Tema Particular: El expediente clínico y el expediente clínico electrónico.
Sesión Conjunta con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).
28 de Mayo del 2013
Auditorio de la Academia Mexicana de Cirugía.
Tema General: "Los registros médicos, su importancia médica y jurídica".
Tema Particular: El expediente clínico y el expediente clínico electrónico.
Ponente: Lic. Juan Carlos Reyes Oropeza. Director General de Información en Salud. Secretaría de Salud.
Coordinador: Dr. José Meljenn Moctezuma. Comisionado Nacional de Arbitraje Médico
Visita:
http://www.amc.org.mx/
http://www.conferenciaenlinea.com.mx/...
·
Categoría
·
Licencia
o Licencia estándar de YouTube
Hablando de los videos quedo muy satisfecha porque podemos
encontrar desde los formatos hasta las
indicaciones de como poder llenarlo, las fuentes que encontré me parecieron
confiables porque se basan en la NOM. 004-SSA3. 2012.
En forma particular los videos me parecen de mucho
aprendizaje porque siento que al visualizar se nos quedan más cosas grabadas ya
sean imágenes o algunas palabras clave.
INFOGRAFIAS EXPEDIENTE CLÍNICO
En el buscador Google baje las
infografías referente a mi tema “expediente clínico”, pero en esta parte no
estoy de acuerdo porque no nos explica ni nos indica como se llenará. No supera
mis expectativas.
Expediente
Clínico Electrónico (diagrama)
Respecto a los diagramas y los mapas mi experiencia es
que la poca información que encontré es de utilidad está muy bien estructurado
para una rápida comprensión.
- Expediente clínico electrónico (EMR). Expediente que
relaciona la información de salud de una persona y que puede ser creado,
compartido, gestionado y consultado por profesionales de la salud autorizados
dentro de una organización de salud.
- Expediente electrónico de salud (EHR). Registro total de información electrónica relacionada con la salud de un individuo, donde se almacena información por parte de más de una organización o proveedores de servicios de salud.
- Expediente electrónico del paciente (PHR). Expediente de una persona que cumple los estándares de interoperabilidad nacionales y que puede ser creado y conformado por múltiples fuentes de información. Es compartido, gestionado y controlado por la persona.
- Sistema de Información Hospitalaria (HIS). Sistema integral de información diseñado para administrar los aspectos financieros, clínicos y operativos de una organización de salud. Puede incluir o estar conectado con un Expediente Clínico Electrónico.
- Expediente electrónico de salud (EHR). Registro total de información electrónica relacionada con la salud de un individuo, donde se almacena información por parte de más de una organización o proveedores de servicios de salud.
- Expediente electrónico del paciente (PHR). Expediente de una persona que cumple los estándares de interoperabilidad nacionales y que puede ser creado y conformado por múltiples fuentes de información. Es compartido, gestionado y controlado por la persona.
- Sistema de Información Hospitalaria (HIS). Sistema integral de información diseñado para administrar los aspectos financieros, clínicos y operativos de una organización de salud. Puede incluir o estar conectado con un Expediente Clínico Electrónico.
Secretaría de Salud
Información original del Manual del
Expediente Clínico Electrónico. Dirección general de la información en salud.
México 2011.
Norma oficial mexicana: Nom-024-SSA3-2010. Nom-168-SSA1-1998. Nom-040-SSA2-2004.
Norma oficial mexicana: Nom-024-SSA3-2010. Nom-168-SSA1-1998. Nom-040-SSA2-2004.
Expediente clínico electrónico y sistemas de información.
El expediente clínico se define como:
"Conjunto de información y datos personales de un paciente que se investigar dentro de todo tipo de establecimiento para la atención medica".
El expediente clínico se define como:
"Conjunto de información y datos personales de un paciente que se investigar dentro de todo tipo de establecimiento para la atención medica".
Los objetivos que deben perseguirse
en la elaboración del expediente clínico son los siguientes.
- Asistencia y epidemiología: Promover la mejor atención del paciente y servir como apoyo de una buena administración de la atención médica
- Investigación: Base de investigación médico-asistencial.
- Docencia: servir de apoyo a la enseñanza teórico-práctica de la medicina tanto en el pregrado como en el posgrado.
- Evaluación de la calidad en la atención: El expediente clínico sirve para evaluar la eficacia de la atención prestada al paciente.
- Administrativo: Se utiliza como pieza fundamental para las tareas de gestión del hospital o centro de salud.
- Jurídico-legal: Describe si el paciente tenía o no necesidad de atención médica, si el problema que presentaba fue diagnosticado o no y si se estableció el tratamiento de ese problema.
En México el expediente predominante
aun es el de papel, que por lo general presenta desventajas de mala
legibilidad, desorganización. Algunas limitantes el expediente clínico en papel
consisten en que solo puede usarlo una persona a la vez, casi siempre está
incompleto porque algunos reportes se pierden, la información no se comparte
entre distintas instituciones entre los diferentes niveles de atención de una
misma institución y es inseguro ya que no existe un seguimiento de donde estuvo
y con quien lo pudo tomar y modificar o fotocopiar y aun robar.
Con el avance de la medicina y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación inicio el uso de expedientes clínicos electrónicos.
El expediente clínico electrónico (ECE) es el medio electrónico en el cual el personal de salud registra anota y certifica su intervención relacionada con el paciente de acuerdo con las disposiciones sanitarias. permite la gestión de un único registro de salud longitudinal de cada paciente en un formato digital.
Algunas de sus ventajas son:
Con el avance de la medicina y la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación inicio el uso de expedientes clínicos electrónicos.
El expediente clínico electrónico (ECE) es el medio electrónico en el cual el personal de salud registra anota y certifica su intervención relacionada con el paciente de acuerdo con las disposiciones sanitarias. permite la gestión de un único registro de salud longitudinal de cada paciente en un formato digital.
Algunas de sus ventajas son:
- Ofrecen atención a la salud a la población en diferentes ubicaciones geográficas.
- Facilitan la atención a la salud en diferentes modalidades. (telemedicina).
- Dan la posibilidad de intercambiar la información en salud entre las distintas instituciones que conforman el sistema de salud.
- Apoya la toma de decisiones en la relación médico-paciente en la administración de los servicios de salud y en la generación de políticas de salud.
Sin embargo pueden tener desventajas como errores que se deben a mal
diseño de las interfaces del sistema, falta de formación del usuario final y/o
falta de sistemas de integración. Otros factores, como menús desplegables
densos y entradas de texto en las áreas inapropiadas de un ECE, pueden tener
consecuencias negativas para los pacientes.
Bibliografía: Sánchez
Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica,
2da edición, México, Elsevier (2014)
Comentarios
Publicar un comentario