INFORME
Investigación
documental y de campo
Informe Final
Campo laboral de un Gerente en Sistemas de Salud
Yeradi Beatríz
Schroeder Sucilla
Septiembre, 2017
INDICE
Introducción pág 3
Principales problemáticas pág 4
Objetivos pág 4
Alcance del Proyecto pág 5
Esquema pág 6
Conclusiones pág 7
Bibliografía pág 7
INTRODUCCIÓN
El expediente clínico es la historia de la vida del
paciente, clara, concisa y verídica de su enfermedad, escrita desde el punto de
vista médico.
Es la medida por la cual, la calidad del trabajo del
médico y demás personal de la salud del hospital es valorada y si el
expediente, ha sido convenientemente preservado, subsistirá para nuevas
generaciones, como un documento médico de incalculable valor.
Para estar completo el expediente clínico, debe contener
suficientes datos escritos. en una determinada secuencia de hechos. que
justifiquen el diagnóstico y el tratamiento. así como los resultados finales.
Principales problemáticas
Cuando
el paciente llega al hospital, se encuentra con grandes problemas tales como
ser: Los pacientes generalmente desconocen el historial clínico de cada uno de
ellos.
Las personas cuando van al hospital se encuentran desinformadas de
toda atención que brinda dicho hospital. Las cuales no están en lugares visibles
para que el paciente
pueda tener de cerca
e informase de manera más rápida y accesible. Cuando un profesional de
determinada área requiere el historial clínico de un paciente, se encuentra con
grandes problemas en la demora de la búsqueda del historial clínico,
ya que ésta se encuentra
en otras oficinas
y esto demora tiempo en su
búsqueda y necesita más personal para efectuar dicha búsqueda, o en muchos
casos es colocado puesto en otro lugar donde no le corresponde.
Cuando un doctor da recetas a su paciente de forma escrita, en ésta
encontramos problemas ya que el paciente
no puede entender
o descifrar los medicamentos que le describe
el médico. Esto tiene grandes efectos ya que el
paciente puede comprar medicamentos que no hayan sido indicados en su receta de
manera equivocada por la mala lectura del mismo. Si esto se haría de manera digitalizada el paciente tendrá una ventaja
y una facilidad para hacer la compra de todos sus medicamentos que le fueron
recetados por el médico.
OBJETIVOS
1.Objetivo general
Desarrollar un “Sistema
de Información para la Gestión de Expedientes Clínicos”.
2.Objetivos específicos
Los objetivos específicos son:
Sistema de Información
“Sistema de Información para la Gestión de Expedientes Clínicos
Llevar a cabo
entrevistas con el personal de la institución, con el fin de realizar la
recopilación de requerimientos que permita identificar las características
básicas del sistema a desarrollar.
•
Hacer entrevistas al paciente en dicho hospital
para poder así de esta manera conocer
el proceso de atención al
paciente en todas las aéreas de el Hospital.
•
Identificar los
requisitos del sistema a través de los requerimientos del usuario.
•
Documentar todo el
proceso de desarrollo del sistema.
•
Realizar el análisis de
que lenguaje de programación será utilizado para desarrollar el sistema.
•
Implementar el sistema en
un leguaje de programación según previo análisis.
•
Evaluar la aplicación
para establecer conclusiones y recomendaciones.
ALCANCE DEL PROYECTO
Nuestro sistema de información permite
recabar información sobre todo el proceso que se realiza en el hospital, automatizando los
diferentes formularios que se utilizan en el hospital. A continuación, se
detalla algunos puntos específicos del alcance de nuestro sistema:
1. Descripción de Alcance
Gestionar pacientes
-
Permitirá registrar,
actualizar, modificar todos los datos sobre el
paciente.
Gestionar médicos y
personal de enfermería.
-
Permitirá registrar,
actualizar, modificar todos los datos sobre el médicoy el personal de
enfermería.
Gestionar
Internación
-
Permitirá llevar el control de
las diferentes internaciones que se realizaen el hospital, como internación
interna y externa de los pacientes.
Generar informes sobre los diferentes procesos del
hospital
-
Permitirá generar informes
estadísticos: Historial clínico de pacientes, estadística de las enfermedades más comunes, informe
de la producción del médico
en las diferentes aéreas de la
medicina.- Generar reportes a la medida y a la necesidad del hospital.- Tener
información de todas las enfermedades y epidemias que de la guardia.
Crear copias de
seguridad
Realizar
respaldos a toda la información que se maneja en el Hospital creando copias de
seguridad
Asignar privilegios
Permitirá
establecer privilegios con respecto a la administración del Hospital.
Respetando su respectivo organigrama.
Esquema de Gerencia en Servicios de Salud
Conclusiones
Llama la atención que más del 50% de las historias
clínicas se encontraron incompletas, siendo la
causa principal la falta de registro de los signos vitales, dicha
cifra es similar
a la reportada por CONAMED (40%).
La Norma Oficial
Mexicana del expediente señala que "todas las notas médicas
en el expediente clínico deberán contener fecha, hora, nombre
completo, así como la firma de quien la elabora". Sin embargo, en un gran
porcentaje (96%) de los expedientes no se asentó la firma del médico tratante.
Como se ha visto, existen serias deficiencias en la
elaboración de los expedientes clínicos que pueden ser debidas al desinterés por parte de los médicos,
al desconocimiento de la normatividad ya una deficiente
supervisión por parte de las autoridades correspondientes.
Bibliografía
Conamed, R.
(1997). Expediente clínico. Conamed, 17-20.
García, J. I. (30 de septiembre de 1999). Norma oficial mexicana. Obtenido de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/168ssa18.html
mamani, J. (2009). Scribd. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/48138492/Informe-Sistema-de-
Informacion-para-Gestion-de-Expedientes-Clinicos
Comentarios
Publicar un comentario